Historia de la banda "Sol y Viento"
La banda de música de la Asociación Cultural "Sol y Viento" se funda en el año 1.981 gracias al esfuerzo de los componentes de la asociación y al apoyo, entre otros, del cura de Vecindario, D. Santiago Pérez Mesa, quién aportó una pequeña cantidad económica, 100.000 ptas. y D. Lorenzo Olarte, Presidente del Gobierno de Canarias, el cual concede 100.000 ptas. para poder comprar los primeros instrumentos.
Los comienzos de la banda, fueron dirigidos por un conocido profesor de la zona sureste de Gran Canaria, después del cual, y durante 17 años, tomó la batuta de dirección D. Juan Truyol Marí, al que siguieron otros directores, entre los que cabe destacar a D. David Hernández Expósito.




Directores destacados de la Banda "Sol y Viento"

D. Juan Truyol Marí

D. David Hernández Expósito

D. Juan Antonio Suárez González
La banda "Sol y Viento" ha participado en los diferentes encuentros de bandas que se celebran en la isla de Gran Canaria, así como también, ha realizado conciertos y procesiones en la mayoría de las localidades de la isla. Así mismo, durante unos años, la banda participó en la cabalgata de los carnavales de Vecindario y en el entierro de la sardina.




Se debe destacar las procesiones realizadas en la iglesia de Santo Domingo en Vegueta o las procesiones de Triana, Guanarteme y La Isleta, en las cuales se reúnen miles de fieles para acompañar a las imágenes de sus vírgenes y santos.
Su programación anual incluye conciertos en Santa Lucía y en sus barrios, así como conciertos y festivales de bandas en otros municipios de nuestra isla.
Pero el acontecimiento más importante que "Sol y Viento" realiza durante el año es "su" concierto, el concierto de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el cual, se lleva celebrando desde 1.981 ininterrumpidamente y en el que han participado prácticamente todas las bandas de la isla, y durante muchos años, contó con la participación de la coral Franc Bach y la coral de Radio Ecca, bajo la dirección de D. Francisco Brito.
Tal es la importancia de este concierto, que en 1.988, D. Jesús Vega (letra) y D. Juan Barrionuevo (música), crearon por petición de Sol y Viento, un himno a Santa Cecilia, el cual fue estrenado ese mismo año, junto a las corales de Fran Bach y Radio Ecca, dirigidas en aquella ocasión por D. Francisco Brito.

Desde el año 2.013, la Banda Sol y Viento ha transformado el Concierto de Santa Cecilia, pasando del tradicional encuentro de bandas a preparar espectáculos monográficos con un gran éxito de crítica y público. Cabe destacar el concierto de bandas sonoras (2013), Ochentazos (2014), Ochentazos 2 (2016), Dibujos Musicados (2017), Coplas al Viento (2018) e Inolvidables Latinos (2019).





Como mención especial a las actuaciones que "Sol y Viento" ha realizado durante sus muchos años de historia, hay que destacar los hermanamientos realizados con la banda de música de Valladares (Vigo) y de Coín (Málaga), así como la participación en el V Centenario de la ciudad de Santa Cruz de La Palma.
La Banda Sol y Viento ha ganado varios premios y concursos, entre los que podríamos destacar el I Concurso Regional de Bandas Juveniles y el Premio Ateneo de Santa Lucía.

D. Juan Antonio Suárez González
Director de la Banda Sol y Viento
Antiguo componente de la banda y actual director desde el año 2.003. Es profesor titulado de viola, por el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, así como titulado superior en Composición. Como violista fue miembro de la Orquesta del conservatorio de Las Palmas, la Joven Orquesta de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Desde 2.016 colabora con la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias y con la Orquesta Universitaria Maestro Valle.
Ha compuesto y arreglado multitud de obras para formaciones de Banda, orquesta, música de cámara, folklore, folk, big band, etc.
Componentes de la Banda Sol y Viento
Flautas / Oboe

Clara Medina
Flauta 1ª

Jorge Barroso
Flauta 2ª

Selen de la Vega
Flauta 2ª

Elizabeth Martel
Oboe 1º
Clarinetes





Arancha Méndez
Clarinete principal
Sonia Armas
Clarinete 1º
Braulio Ramos
Clarinete 2º
Alejandro González
Clarinete 2º
Yballa Suárez
Clarinete 3º

Raquel Ojeda
Clarinete 3º
Saxofones

Gaire Concepción
Saxo alto 1º

Raquel Armas
Saxo alto 2º

Luis
Saxo alto 2º

Alfredo Méndez
Saxo tenor

Alexis Ramos
Saxo barítono
Trompetas / Fliscornos

Javier Armas
Trompeta 1ª

Reinhard Ruckes
Trompeta 2ª

Izan Armas
Trompeta 3ª

Víctor Ramos
Trompeta 4ª
Trombones

Avigadán Álvarez
Trombón 1º

Néstor Ramos
Trombón 2º

Marcos Romero
Trombón bajo
Trompas / Bombardinos / Tubas

Eylin Blanco
Trompa 1ª

Nayra Suárez
Trompa 2ª

Juan M. Fernández
Bombardino

José Encinoso
Tuba
Percusión

Raúl Fernández
Percusión

Sonia Sánchez
Percusión

Luis Álvarez
Percusión

Borja
Percusión

Aidan
Percusión